Ultrasonido
El ultrasonido es una vibración mecánica con un rango mayor al audible por el oído humano que se transmite a través de un medio físico y es orientado, registrado y medido en Hertz con ayuda de un aparato creado para ese fin.
Rangos de sonido:
Infra sónica = 1 – 16 Hz
Sónica o audible = 16 Hz a 20 Khz
Ultrasónica = 20 Khz en adelante
Para la prueba de ultrasonido en materiales metálicos es de 0.2 a 25 MHz. Éstas son del orden de centímetros para frecuencias bajas y del orden de micras para altas frecuencias. Efecto interesante es el llamado efecto calorimétrico. La clave está en utilizar un ultrasonido a 4 MHz A esta frecuencia, la energía sonora se convierte en calor mediante una relación definida.
Frecuencia: A mayores frecuencias, el tiempo dado a la burbuja para que crezca y afecte al sistema es pequeño, por lo que el efecto de la cavitación es menor.
Viscosidad: Cuanto más viscoso es un líquido, menor es el efecto de la cavitación.
Intensidad: En general, a mayor intensidad ultrasónica, mayor es el efecto de este fenómeno.
Frecuencia: A mayores frecuencias, el tiempo dado a la burbuja para que crezca y afecte al sistema es pequeño, por lo que el efecto de la cavitación es menor.
Viscosidad: Cuanto más viscoso es un líquido, menor es el efecto de la cavitación.
Intensidad: En general, a mayor intensidad ultrasónica, mayor es el efecto de este fenómeno.
Uso del ultrasonido:
Los ultrasonidos, son utilizados tanto en aplicaciones industriales (medición de distancias, caracterización interna de materiales, ensayos no destructivos y otros), como en medicina (ver por ejemplo ecografía, fisioterapia, ultrasonoterapia).
Hay varias aplicaciones para computadoras y celulares, las cuales reproducen una onda acústica.
Infrasonidos
Podemos definir los infrasonidos como las vibraciones de presión cuya frecuencia es inferior a la que el oído humano puede percibir; es decir entre 0 y 20 Hz. Pero, debido a que la mayoría de los aparatos electroacústicas utilizan una frecuencia entre 20 y 30 Hz, consideraremos también como infrasonidos a toda vibración con una frecuencia por debajo de los 30 Hz.
Dentro de la teoría de los infrasonidos abarcamos las vibraciones de los líquidos y las de los gases pero no la de los sólidos. Éstas últimas, gracias a sus aplicaciones y su problemática, se han convertido en una ciencia aparte llamada vibraciones mecánicas.
Dentro de la teoría de los infrasonidos abarcamos las vibraciones de los líquidos y las de los gases pero no la de los sólidos. Éstas últimas, gracias a sus aplicaciones y su problemática, se han convertido en una ciencia aparte llamada vibraciones mecánicas.
Algunas características de los infrasonidos:
- Emisión en forma de ondas esféricas
- Son difíciles de concentrar
- Menor absorción que a altas frecuencias, aunque esta dependerá de la temperatura del gas en el que viajan, el peso molecular del mismo y la dirección del viento.
- Los emisores existentes suelen ser de mala calidad
- Debido a una menor atenuación, los infrasonidos pueden llegar mas lejos, que las demás ondas,
esto es utilizado para la detección de grandes objetos a grandes distancias como montañas o el fondo marino.
En todo fenómeno transitorio se produce infrasonidos, de esta forma, en una vulgar conversación los producimos (de forma menos notable en las vocales, y mas en las consonantes fricativas como F y la S)
No hay comentarios:
Publicar un comentario